lunes, 13 de noviembre de 2023

La gestación de la vaca

                                                                  

                                                                                                                                

La gestación de las vacas tiene elementos comunes con la que se presenta en los humanos, salvando las diferencias entre las especies por supuesto, y es que ambos son animales vivíparos que tienen un período gestacional de nueve meses como promedio. En nuestro artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la gestación de las vacas, cuándo alcanzan su madurez sexual, las características de su ciclo reproductivo y cómo transcurre el proceso de parto de estos animales de la familia de los bóvidos.

Madurez sexual y ciclo reproductivo de las vacas

La madurez sexual de las vacas es variable, y se determina a partir de factores como la raza y el peso del ejemplar. Una gran parte de las razas lecheras puede alcanzar la pubertad al llegar al año de vida, mientras que ciertas razas africanas deben esperar a los 24 meses para poder criar. En cuanto al peso del ejemplar este debe aproximarse a la mitad del peso que alcanzan en su adultez, para que sea capaz de llevar a cabo la reproducción y fertilizarse.

El ciclo reproductivo de la vaca consta de 4 fases que se conocen como estro, metaestro, diestro y proestro. Primero la vaca entra en el período de celo (estro), el cual puede durar alrededor de 10 horas, durante las cuales estará receptiva a ser montada por un macho. Cuando esto ocurre será evidente, ya que la hembra en celo suele mostrar un comportamiento inusual el cual es conocido como la Vaca Tora. La vaca actúa como un toro, con gran excitación muge fuertemente e intenta montar a otras vacas hasta que finalmente ella es montada. Una vez terminado el celo ocurre la ovulación (metaestro) y se forma el cuerpo lúteo en los ovarios. El cuerpo lúteo se comienza a desarrollar (diestro) y a secretar progesterona para preparar a la mucosa uterina para la implantación del embrión. Si no ha ocurrido la fecundación el cuerpo lúteo es reabsorbido (proestro) y comienza nuevamente el ciclo reproductivo de la vaca, en caso de preñez este continúa secretando hormonas durante todo el período gestacional.



CUANTOS LITROS DE LECHE DAN POR DIA

 En el caso de los aspectos productivos, se obtiene una producción de leche mayor en la raza Holsteins y sus cruces que los animales Jersey, esta diferencia ponderada (1,19 L de leche/animal/día), hace que, en lactancias ajustadas a 305 días, los animales con un patrón racial Holstein produzcan 362,99L de leche por ...

¿Qué cantidad de leche da una vaca Holstein?

El ganado en pastoreo es de raza Holstein-Friesian, Jersey y Guernsey, consiguiendo producciones en promedio de 12 litros por vaca al año.

¿CUAL ES SU PRECIO?

 Las terneras y vaquillonas intermedias cotizaron con un promedio de 18.100 pesos y un máximo de 23 mil pesos. Entre los machos, los toros Holando hicieron un valor máximo de 74 mil pesos, con un promedio de 69.800 pesos.

¿Cuánto cuesta alimentar una vaca lechera?

Hasta 120 pesos diarios cuesta alimentar una vaca.

Una vaca de alta producción con 600 a 700 kg de peso tiene que comer por día entre 23 a 26 kg de materia seca. Este tipo de vaca podría comer como máximo 14 kgMS por día de pasto (60% del consumo total), el resto se lo tenemos que dar como suplementación (10 kgMS/día).

¿cuanto vive una vaca lechera?

En años de vaca


Las vacas maduran a un ritmo diferente que los humanos. Es como si estuvieran viviendo en una línea de tiempo diferente, ya sabes, el concepto completo de años de perros. Una forma fácil de extrapolar la edad de las vacas en años humanos sería observar cuándo una vaca alcanza la pubertad. A la gente le lleva aproximadamente 12 años llegar a la pubertad, mientras que a una vaca solo le toma 1 año alcanzar la pubertad.

Vivir en diferentes líneas de tiempo: los años de la vaca son diferentes de los años de las personas.

Cuando una vaca alcanza los siete u ocho años, definitivamente comienza a mostrar signos de envejecimiento. La vejez es un amigo cruel que afecta a todas las especies.







¿DE DONDE PROVIENEN LAS VACAS HOLSTEIN?

Originaria de Europa central, concretamente Países Bajos y parte de Alemania, la vaca holstein es una raza muy antigua que inicialmente se seleccionaba para alimentarse de pasto, el recurso más abundante de la zona. En torno a 1850 la raza fue importada a Estados Unidos, donde se instauró con gran éxito y se estableció el primer libro genealógico y la primera asociación de criadores. Entre EEUU y Canadá se continuó la selección genética para la mejora de la producción láctea, mientras que Europa se quedó atrás, por lo que a partir de la década de 1970 se comenzaron a importar masivamente dosis de semen de Holstein americano. De esta manera, las frisonas actuales de casi todo el mundo son descendientes de la rama americana de la raza.

Como curiosidad, habitualmente se llama “Frisona” al tipo europeo antiguo, y “Holstein” al tipo americano, aunque el origen está en la misma raza y hoy en día se nombran indistintamente. Los holandeses llaman al tipo antiguo “Frisona holandesa”, y en pureza se encuentra en peligro de extinción.

Es España se introdujo la raza en 1926 y es la más numerosa entre las razas lácteas. Se cría en semiextensivo en la zona cantábrica, en explotaciones familiares, y en intensivo en el resto del territorio, aunque la tendencia es hacia la intensificación en granjas de mayor tamaño. El censo de hembras reproductoras ha ido disminuyendo con los años debido a la mayor productividad, de casi 1,3 millones en 1982 a 482.092 en 2018, de las cuales casi la mitad se encuentra en Galicia.

¿Cómo es una vaca Holstein?

 La definición oficial del libro genealógico de España es “animales celoides, longilíneos, hipermétricos, de poca masa y proporcionado hueso” de capa “berrenda en negro o rojo”, es decir, blanca con manchas negras o más raramente rojas. Hasta el siglo pasado en Europa solo se aceptaban en la raza animales blancos con tres grandes manchas negras, y se solía sacrificar a los animales con manchas rojas. La media de altura y peso en España es de 158 cm a la cruz los machos y 152 cm las hembras, y 727 kg los machos y 580 kg las hembras.


La ubre de la vaca Holstein es “de amplia base y profundidad moderada, equilibrada, muy irrigada, evidenciando ligamentos suspensores fuertes, cuartos perfectamente diferenciados, pezones de mediano tamaño y convenientemente dirigidos.” Las venas son habitualmente muy pronunciadas y tortuosas, más evidente aún por la finura de la piel. Los pezones suelen ser verticales, de tamaño medio y posicionados en el centro de la ubre, todas ellas características idóneas para el ordeño mecánico.


La gestación de la vaca

                                                                                                                                            ...