La gestación de las vacas tiene elementos comunes con la que se presenta en los humanos, salvando las diferencias entre las especies por supuesto, y es que ambos son animales vivíparos que tienen un período gestacional de nueve meses como promedio. En nuestro artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la gestación de las vacas, cuándo alcanzan su madurez sexual, las características de su ciclo reproductivo y cómo transcurre el proceso de parto de estos animales de la familia de los bóvidos.
Madurez sexual y ciclo reproductivo de las vacas
La madurez sexual de las vacas es variable, y se determina a partir de factores como la raza y el peso del ejemplar. Una gran parte de las razas lecheras puede alcanzar la pubertad al llegar al año de vida, mientras que ciertas razas africanas deben esperar a los 24 meses para poder criar. En cuanto al peso del ejemplar este debe aproximarse a la mitad del peso que alcanzan en su adultez, para que sea capaz de llevar a cabo la reproducción y fertilizarse.
El ciclo reproductivo de la vaca consta de 4 fases que se conocen como estro, metaestro, diestro y proestro. Primero la vaca entra en el período de celo (estro), el cual puede durar alrededor de 10 horas, durante las cuales estará receptiva a ser montada por un macho. Cuando esto ocurre será evidente, ya que la hembra en celo suele mostrar un comportamiento inusual el cual es conocido como la Vaca Tora. La vaca actúa como un toro, con gran excitación muge fuertemente e intenta montar a otras vacas hasta que finalmente ella es montada. Una vez terminado el celo ocurre la ovulación (metaestro) y se forma el cuerpo lúteo en los ovarios. El cuerpo lúteo se comienza a desarrollar (diestro) y a secretar progesterona para preparar a la mucosa uterina para la implantación del embrión. Si no ha ocurrido la fecundación el cuerpo lúteo es reabsorbido (proestro) y comienza nuevamente el ciclo reproductivo de la vaca, en caso de preñez este continúa secretando hormonas durante todo el período gestacional.